viernes, 25 de abril de 2014

EL HOMBRE Y SUS OBRAS. En la historia el hombre ha evolucionado de paso con su cultura trasmitiéndola como una herencia y modificándola para su evolución, partiendo de la necesidad del hombre como ser productor que se toma del texto de Hanna Arent quien habla que es fundamental que el hombre desarrolle y apropie tres aspectos en su vida los cuales son: la labor que es la actividad correspondiente al proceso bilógico del cuerpo humano y esta intrínsecamente ligada a las necesidades vitales del ser humano, se trata de una actividad propia del ser humano; el trabajo la cual es lo NO natural de la existencia del hombre proporciona un artificial en el diario vivir como la monotonía; la acción es la condición de la relación con sus semejantes la acción es la actividad política por excelencia, lo cual trasciende con el hombre y la historia. Aristóteles en su filosofía identifico y clasifico tres formas de vida muy significantes y básica para fundamentar la vida obra y trayectoria de la humanidad en la tierra partiendo de lo bello las cuales son la vida del disfrute que conlleva los placeres corporales de lo hermoso; la vida dedicada a los asuntos de la polis en la que la excelencia da como resultado bellas hazañas y por último la vida del filósofo basada en contemplar las cosas eternas y su belleza. La acción es el medio de vida libre el cual es únicamente biológico y autónomo y la labor el trabajo quienes reglamentan y justifican la vida política del ser humano. Bolívar Echeverría señala que las manifestaciones de la vida constituyen los productos de la cultura. Para describir el termino se toman definiciones de grandes autores que han identificado e investigado la importancia y trascendencia de la cultura en la vida humana; desde la antigüedad el termino se ha identificado y relacionado entre paidea-cultivo lo cual se trata de cultivo de las humanista concebida. Norbert Elias en su libro se enfoca y relata la oposición de la cultura y la civilización; para alguien como Kant ser civilizado consiste en un mero manejo externo de los usos o formas que rigen un buen comportamiento en la sociedad; para Margaret Mead la cultura es definida como el conjunto de formas adquiridas en el comportamiento formas de juicio de valor que son trasmitidas en cierto grupo humano mediante procedimientos simbólicos como lengua, mito, saber de generación en generación; Levi-Strauss en su libro ha insistido en destacar la presencia de códigos o conjuntos de normas que rigen ciegamente en la vida social; Sartre dice que las estructuras comportamentales rigen efectivamente en el comportamiento y la relación del hombre en la vida social. Bolívar Echeverría habla sobre la dimensión cultural en la vida social y de cómo se relación se vuelven necesarios para forjar una historia una evolución en la humanidad.
CUESTIONARIO ARBOL GENEALOGICO 1-¿PORQUE LA FAMILIA ES PERMANENTE? La familia es permanente porque siempre existió y existirá son generaciones que siempre tendrán su existir. Siempre habrá familia. 2-¿Por qué tendría que prestar atención al pasado de mi familia? Debo presentar atención al pasado de mi familia porque pudieron transcurrir acciones que quizás no conozca y que pudieron ser cambiadas para evitar continuidad de hechos que deben ser mejorados. 3-¿Qué significa árbol genealógico? Cuadro descriptivo que muestra las relaciones, orígenes y descendencia de una familia. 4-¿Qué transcendencia trae el árbol genealógico para las generaciones futuras? El poder conocer las anteriores generaciones y poder conservar el conocimiento de la generación de la familia. 5- ¿con cuantas generaciones se trabaja el árbol genealógico desde la perceptiva de la psicogenealogia de ALEJANDRO JODOROWSKY? Todas nuestras generaciones deben estar incluidas a nuestro árbol genealógico 6-¿En qué me convierto si me atrevo a construir nuestro árbol genealógico? Se convierte en el yo autentico 7-¿Qué lo que puede frenarnos en esa búsqueda? El descubrí trascendencias de nuestros pasados que pueden afectar el presente. 8- ¿Cuál es la primera pregunta que debo formularme si quiero construir mi árbol genealógico? Cuál es la finalidad en este momento de mi vida. 9-¿Qué datos básicos necesito averiguar para elaborar mi árbol genealógico? Centrarnos en nuestros familiares como humanos padres tíos abuelos con sus hermanos y bisabuelos

GLOSARIO DE ÁRBOL GENEOLOGICO

GLOSARIO ARBOL GENEOLOGICO GENEOLOGICO: Conjunto de los antepasados de una persona.

MI AUTOBIOGRAFIA

MI AUTOBIOGRAFIA MARIO ALBERTO CARRASCO ULLOA Mi nombre es Mario Alberto carrasco Ulloa, nací el 27 de agosto de 1978 en la ciudad de Pereira Risaralda, mis padres son Beatriz Ulloa, Gustavo Carrasco Luna soy el segundo hijo de cuatro hermanos. Durante mi niñez viví en Pereira Risaralda allí inicie mis estudios de primaria donde siempre me caracterice por ser un niño muy activo y colaborador. A la edad de 8 años inicie la carrera deportiva como boxeador destacándome como un buen talento para este deporte a la edad de 13 años por motivos familiares debimos trasladarnos a la ciudad de Girardot Cundinamarca allí continúe con mis estudios y mi deporte siendo seleccionado para la selección Cundinamarca gracias a esto sobresalí obteniendo excelente resultados que me permitieron ser mejor cada día en mi deporte y como persona mis estudios secundarios por cuestión de viajes con lo selección Colombia de boxeo tuve que posponerlos siendo en mi deporte destacado y reconocido nacional mente después termine mis estudios de bachillerato y empiezo a tratar de enseñar todo aquello que en el ámbito deportivo había adquirido es así que empiezo en mi carrera de monitor de clases de la liga de boxeo de Cundinamarca siendo el entrenador de la liga en sus diferentes categorías tratando de formar personas integras tanto en el invito deportivo como personal tratante de ayudar la niñez de mi municipio. Es ahí cuando deseo empezar mi carrera profesional la licenciatura en educación física recreación y deporte. En el año de 2009 tome un gran paso de la vida casándome con una gran mujer que hoy en día tenemos un hermoso hogar y en el año actual llego a nuestra vida lo más lindo que me ha podido pasar el nacimiento de mi hija salome quien cuenta hoy en día con 4 meses de edad en estos momentos estoy en 7 semestre de mi carrera y laboro en una ips en la cual me desempeño con el cargo de atención al publico.

PREGUNTAS

PREGUNTAS 1- ¿El texto nos propone una reflexión acerca de? El concepto de estupidez y sus fenómenos en los diferente campos 2- ¿Cuál es el pensamiento de JEAN MICHEL COUVEUR frente a la estupidez? La verdadera estupidez se caracteriza por la ausencia de conocimiento que cada ser humano debe tener 3- ¿según el historiador francés BARZUN cual es problema de la juventud en la escuela? Los jóvenes no reciben una educación intelectual, porque no se les obliga a pensar además también se ven muy influenciados por los medios de comunicación que por la escuela. 4- ¿Qué es la estupidez escolar? Esta Se ve reflejada en que los jóvenes no valoran los conocimientos y no se sacrifican por aprender es así como el pensador suizo Romain propone 5 características de la educación de hoy que son: la pereza en angelismo la victimización el igualitarismo y el relativismo. 5- ¿Qué es LA ESTUPIDES UNIVERSITARIA para OSTBERG? Su idea fundamental es que todas las profesiones adquieran habilidad de conocimientos para ser inteligentes y buenos profesionales dejando la pereza y la estupidez a un lado. 6- ¿Según el filósofo español JOSE LUIS GONZALES la filosofía clásica distingue entre? Filosofía clásica distingue entre la realidad, los conceptos sobre la realidad y el sujeto Que piensa 7- ¿Cómo se reconocen los estúpidos? Los estúpidos no se interesan por la realidad se desconectan de ella remplazando el mundo por su propia actitud 8- ¿Cuál es la tendencia de los estúpidos? La tendencia de los estúpidos es creerse el centro del universo y una conversación es Para ellos una posibilidad de decir su opinión 9- ¿Qué es el constructivismo? El constructivismo niega la existencia de la realidad objetiva, lo cual es igual que afirmar que lo que hay es lo que una persona o una cultura reconocen o construye. 10- ¿Cómo se caracteriza la verdadera estupidez? Se caracteriza por la ausencia de un conocimiento que se debería poseer, o que se pretende conocer.

SOBRE LA ESTUPIDEZ Y LOS ESTUPIDOS ACTIVADOR COGNITIVO

SOBRE LA ESTUPIDEZ Y LOS ESTUPIDOS ACTIVADOR COGNITIVO El siguiente texto nos propone una breve reflexión sobre las definiciones de estupidez y la influencia que ha tenido en los diferentes campos. Varios autores proponen su punto de vista hacia esta definición como lo afirma el pensador francés JEAN-MICHEL COUVREUR que llama estupidez a la ausencia o poco conocimiento de un tema determinado y lo más importante que se debería poseer, y lo más triste es que la persona tampoco siente interés por adquirir estos conocimientos. Para BARZUN es impactante como no se brinda a los estudiantes una educación intelectual donde se adquieran conocimientos para obtener un mejor vivir, existe mayor influencia de los medios de comunicación que de la forma intelectual que les puede brindar el colegio, se sienten conformes con lo que saben no desean aprender más para sus vidas. En el campo epistemológico el estúpido da vital importancia a lo que debe dar, da explicaciones que no son, no aprenden cosas nuevas, a nivel social el estúpido no pone sentido a sus palabras. Amanera contraria la inteligente muestra disponibilidad para estar en constante aprendizaje y reconocer sus errores LA ESTUPIDES ESCOLAR se ve reflejada en que los jóvenes no valoran los conocimientos y no se sacrifican por aprender es así como el pensador suizo Romain propone 5 características de la educación de hoy que son: la pereza en angelismo la victimización el igualitarismo y el relativismo. LA ESTUPIDES UNIVERSITARIA para OSTBERG su idea fundamental es que todas las profesiones adquieran habilidad de conocimientos para ser inteligentes y buenos profesionales dejando la pereza y la estupidez a un lado LA ESTUPIDES PSICOLOGICA la psicología trae mucha influencia para superar la estupidez Ya que nos exige proponernos metas y cumplirlas logrando en nuestra vida éxitos y mejor planificación para un futuro LA ESTUPIDES FILOSOFICA es de resaltar la importancia del sentido de la realidad ya que el estúpido se desconecta de ella y toma su propia actitud ante el mundo olvidando la realidad.

GLOSARIO

FRANCOFONO: Que tiene como lengua materna el francés. De habla francesa. ANTIINTELECTUAL: Es la hostilidad y desconfianza hacia el intelecto, los intelectuales y la actividad intelectual, generalmente, expresada en escarnio de la educación, filosofía, literatura, arte y ciencia como poco práctica y despreciable. EPISTEMOLOGICO: La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón. HEDONISMO: El hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor y de las angustias, como objetivo o razón de ser de la vida. Las dos escuelas clásicas del hedonismo, formuladas en la Grecia antigua, son la escuela cirenaica y los epicúreos.