viernes, 25 de abril de 2014

EL HOMBRE Y SUS OBRAS. En la historia el hombre ha evolucionado de paso con su cultura trasmitiéndola como una herencia y modificándola para su evolución, partiendo de la necesidad del hombre como ser productor que se toma del texto de Hanna Arent quien habla que es fundamental que el hombre desarrolle y apropie tres aspectos en su vida los cuales son: la labor que es la actividad correspondiente al proceso bilógico del cuerpo humano y esta intrínsecamente ligada a las necesidades vitales del ser humano, se trata de una actividad propia del ser humano; el trabajo la cual es lo NO natural de la existencia del hombre proporciona un artificial en el diario vivir como la monotonía; la acción es la condición de la relación con sus semejantes la acción es la actividad política por excelencia, lo cual trasciende con el hombre y la historia. Aristóteles en su filosofía identifico y clasifico tres formas de vida muy significantes y básica para fundamentar la vida obra y trayectoria de la humanidad en la tierra partiendo de lo bello las cuales son la vida del disfrute que conlleva los placeres corporales de lo hermoso; la vida dedicada a los asuntos de la polis en la que la excelencia da como resultado bellas hazañas y por último la vida del filósofo basada en contemplar las cosas eternas y su belleza. La acción es el medio de vida libre el cual es únicamente biológico y autónomo y la labor el trabajo quienes reglamentan y justifican la vida política del ser humano. Bolívar Echeverría señala que las manifestaciones de la vida constituyen los productos de la cultura. Para describir el termino se toman definiciones de grandes autores que han identificado e investigado la importancia y trascendencia de la cultura en la vida humana; desde la antigüedad el termino se ha identificado y relacionado entre paidea-cultivo lo cual se trata de cultivo de las humanista concebida. Norbert Elias en su libro se enfoca y relata la oposición de la cultura y la civilización; para alguien como Kant ser civilizado consiste en un mero manejo externo de los usos o formas que rigen un buen comportamiento en la sociedad; para Margaret Mead la cultura es definida como el conjunto de formas adquiridas en el comportamiento formas de juicio de valor que son trasmitidas en cierto grupo humano mediante procedimientos simbólicos como lengua, mito, saber de generación en generación; Levi-Strauss en su libro ha insistido en destacar la presencia de códigos o conjuntos de normas que rigen ciegamente en la vida social; Sartre dice que las estructuras comportamentales rigen efectivamente en el comportamiento y la relación del hombre en la vida social. Bolívar Echeverría habla sobre la dimensión cultural en la vida social y de cómo se relación se vuelven necesarios para forjar una historia una evolución en la humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario