viernes, 9 de mayo de 2014

EXAMEN DE AUTOEVALUACION

Examen de autoevaluación
I.            Instrucciones. Escribe en el paréntesis la letra L si la definición corresponde a labor; la A para acción y la T para trabajo.
I.
LABOR                    1. ( L) Es la actividad biológica
                               2. ( A) Proporciona un mundo artificial de cosas
ACCIÓN                 3. (T ) Se da entre los hombres sin la mediación            de cosas o materia
                              4. (L ) Asegura la supervivencia individual
TRABAJO              5. ( L) Se liga a las necesidades vitales     producidas y alimentadas en el proceso de la vida.


II. Instrucciones. Escribe en el paréntesis la letra que complete cada uno de los siguientes enunciados:
1. Para Margaret Mead, cultura es: ( D)
a. El modo humano de vivir que implica la presencia de la libertad.
b. La que está ligada justamente tanto a la noción de “espíritu” como a la de un fundamento popular de toda cultura.
c. El manejo externo de los usos o las formas que rigen el buen
Comportamiento en las cortes de estilo versallesco, con indiferencia respecto del contenido ético que las pudo haber vivificado en un tiempo.
d. El conjunto de formas adquiridas de comportamiento, formas que ponen de manifiesto juicios de valor sobre las condiciones de la vida.
2. Lévi- Strauss, en su libro: Las estructuras elementales del parentesco, destaca que: ( B)
a. Un grupo humano de tradición común transmite mediante procedimientos simbólicos (lenguaje, mito, saber) de generación en generación.
b. La presencia de códigos o conjunto de normas rigen ciegamente en la vida social.
c. Las normas sociales están implícitamente referidas a los modos de comportamiento.
d. En el enfrentamiento a la naturaleza, en la realización de los actos de producción y consumo, las sociedades “primitivas” conocen.
3. Para Kant, ser civilizado es: ( C)
a. La realización de los actos de producción y consumo
b. Tener la capacidad de trasmitir la tradición mediante códigos
c. Poseer la moralidad adecuada que rija el buen comportamiento
d. El uso eficiente de la técnica

4. Para las comunidades grecorromanas la cultura era: (B )
a. La capacidad de trasmitir la tradición mediante códigos.
b. El conjunto de las costumbres, las artes y la sabiduría y como la actividad del espíritu encarnado en la vida humana.
c. La moralidad que rige el buen comportamiento.
d. El uso eficiente de la técnica.
5. La dimensión cultural es: (C )
a. Una precondición pasiva
b. El remanso de la improductividad
c. El dinamismo activo en el comportamiento humano
d. Una condición con la que nace el ser humano


No hay comentarios:

Publicar un comentario